top of page
guglielmo-marconi-1874-1937-italian-physicist-and-radio-pioneer-654313946-5baa7d23c9e77c00

Nombre de nacimiento Guglielmo Giovanni Maria Marconi 
Nacimiento 25 de abril de 1874 
Bolonia (Reino de Italia) 
Fallecimiento 20 de julio de 1937 (63 años)
Roma (Reino de Italia) 
Sepultura    Basílica de la Santa Cruz 
Religión Catolicismo 

Familia
Padre Giuseppe Marconi  Madre Annie Jameson 
Cónyuge    Maria Cristina Bezzi-Scali (1927-1937)
Hijos Maria Elettra

Educación
Educado en Universidad de Bolonia
Escuela Técnica de Livorno


Información profesional
Área Espectrometría

Empleador Universidad de Saint Andrews 
Rama militar Regia Marina 
Conflictos Primera Guerra Mundial 
Partido político Partido Nacional Fascista (desde 1923) 
Miembro de Real Academia de las Ciencias de Suecia (desde 1906)


Academia Nacional de los Linces (desde 1912)
Academia de Ciencias de Turín (desde 1918)
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1932)
Academia Pontificia de las Ciencias (desde 1936) 
Distinciones Premio Nobel de Física (1909)

images (1).jpeg
493746383_1252610463533501_8107997540919012298_n.jpg

5 Datos curiosos de la primera computadora del mundo:

1- Nombre y tamaño – La primera computadora, ENIAC (1945), medía 30 metros de largo y pesaba 27 toneladas.

2- Sin disco duro – No tenía almacenamiento interno; los datos se ingresaban con tarjetas perforadas.

3- Súper consumo – Requería 150 kW de electricidad, suficiente para alimentar un pequeño pueblo.

4- Súper lenta – Aunque revolucionaria, su poder de cálculo era inferior al de un celular actual.

5- Se apagó mal – En 1955, al desconectarla, causó un apagón en Filadelfia.

XDTHV6ML2JB4VC6KZQEZLEZMBE.jpg

John von Neumann, el matemático que diseñó los ordenadores modernos

El científico húngaro-estadounidense construyó el primer computador que podía realizar diversas tareas, entre otras muchas contribuciones a todo tipo de disciplinas desde la física cuántica a la economía.

El desarrollo de la informática, tal y como la entendemos hoy en día, ha sido posible gracias a las aportaciones de algunos de los matemáticos más importantes del siglo XX, entre los que sobresalen Alan Turing y John Von Neumann. Este último propuso una forma de construir ordenadores capaces de realizar diversos tipos de funciones; como los nuestros, en los que solo tenemos que instalar un programa diferente para que realicen nuevas tareas.

ENIAC, siglas de Integrador Numérico Electrónico y Computadora, fue la primera computadora electrónica de propósito general. Desarrollada en la Universidad de Pensilvania entre 1943 y 1946, su objetivo principal era calcular trayectorias balísticas para el ejército de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. El ENIAC marcó un hito en la historia de la computación, siendo mucho más rápida y eficiente que las máquinas electromecánicas de la época.

bottom of page