


- La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
- La radio surgió a finales del siglo XIX gracias a los experimentos de científicos como Tesla y Marconi, quienes desarrollaron sistemas de comunicación inalámbrica. La primera transmisión de radio comercial se realizó en 1920 en Estados Unidos.
- En Uruguay, la radio comenzó a transmitirse experimentalmente en 1922, y la primera emisora comercial fue Radio Paradizábal.
Transmisiones tempranas:
En 1906, Reginald Fessenden realizó la primera transmisión de voz y música utilizando ondas de radio, un hito importante en la historia de la radio.
Comienzo de la radiodifusión comercial:
En 1920, la estación KDKA en Pittsburgh, Pennsylvania, realizó la primera transmisión comercial de radio, marcando el inicio de la edad de oro de la radio.
La radio en Uruguay:
En 1922, Radio General Electric realizó la primera transmisión experimental en Uruguay. Posteriormente, Radio Paradizábal se convirtió en la primera emisora comercial del país.
Desarrollo de la FM:
En la década de 1930, Edwin Armstrong desarrolló la radio de frecuencia modulada (FM), que ofrecía mejor calidad de sonido que la modulación de amplitud (AM).
La radio como medio de comunicación:
La radio se convirtió en un medio de comunicación masivo, utilizado para entretenimiento, noticias, y publicidad, especialmente durante la primera mitad del siglo XX.
La radio en la era digital:
Aunque la televisión y otros medios digitales han ganado terreno, la radio sigue siendo un medio importante, adaptándose a las nuevas tecnologías y ofreciendo una amplia variedad de contenido.
La radio ha tenido un impacto significativo en la sociedad, cambiando la forma en que las personas se comunican, acceden a la información y disfrutan del entretenimiento.

.jpg)
Marconi, ingeniero de la primera transmisión por radio de la historia
El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879.
En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.
La invención del medio de comunicación comúnmente conocido como radio actualmente se atribuye a Guglielmo Marconi. El consenso entre los investigadores es que fue Marconi quien realizó la primera transmisión de radio.
El proceso abarcó varias décadas, desde que se establecieron sus fundamentos teóricos en 1873, hasta que se logró probar la existencia del fenómeno radioeléctrico y finalmente se desarrollaron las técnicas necesarias para su uso en la transmisión inalámbrica de señales. Aunque parece probado que Marconi fue el primero en hacer una transmisión por radio, el Gobierno ruso sigue sosteniendo que fue Aleksandr Popov el inventor del receptor de ondas.
A pesar de que la distribución fue atribuida a Guillermo Marconi, o incluso a Nikola Tesla, según últimas investigaciones realizadas, el español Julio Cervera Baviera desarrolló la radio antes que Marconi. Cierto es que el italiano inventó la telegrafía sin hilos, pero para transmitir señales, no sonidos. El segorbino Julio Cervera Baviera transmitió la voz humana sin hilos entre Javea (Alicante) e Ibiza en 1902, lo que significó la conexión de dos puntos alejados cerca de 85 kilómetros.